Taller especial | ||
Entorchado Aplicaciones para la construcción de osciladores Low-Fi / Micromodulares (OLF/MM)
El entorchado (WireWrap) fue primordial para la construcción de circuitos electrónicos diseñados por los pioneros de la ingeniería. El taller busca reactivar el empleo de esta técnica sencilla y precisa, y que constituye una herramienta para la elaboración de prototipos de circuitos electrónicos, tanto análogos como digitales, usados en la experimentación sonora.
La técnica del entorchado está en desuso pero no es obsoleta. Se puede emplear para desarrollar cualquier circuito. No necesita químicos y requiere un mínimo de cautín, por lo que ahorra recursos energéticos en beneficio del medio ambiente.
El taller le proporcionará a los participantes herramientas teórico/prácticas para experimentar con la electrónica, bajo una aproximación “hazlo tú mismo” (DIY). Además de una introducción a la simbología y diseño básico en electrónica, se analizarán y construirán circuitos de código abierto y osciladores Low Fi/Micromodulares (OLF/MM), con la finalidad de ampliar la gama de esto últimos. Está dirigido a todo público con interés en arte y tecnología así como experimentación sonora, con conocimientos básicos o intermedios en electrónica.
El taller abordará: • Repaso histórico de la electricidad y la electrónica. Presente y futuro. • Utilidad y funcionamiento eléctrico de los distintos componentes electrónicos (diodos, resistencias, capacitores, transistores, micros) activos y pasivos. • Simbología clásica de estos componentes. • Lectura y diseño de esquemáticos. • Frecuencia y oscilación. • Herramientas digitales open source para el diseño de circuitos. • Simuladores de circuitos electrónicos. • Sistema de diseño en protoboard. • Análisis, diseño, uso y montaje de circuitos electrónicos. • Herramienta de WireWrap. • Construcción de herramientas caseras. • Construcción de osciladores sonoros: 20 Cent oscilator, Theremin de luz y Atari Punk Console. • Construcción de pre-amplificador y amplificador. • Construcción de Mixer. • Montaje micro-modular (5 x 5)
Imparte: Arcángel Constantini Inscripciones: 21 de abril a 2 de mayo de 2014 De 16:00 a 20:00 hrs. Servicios Educativos del Museo Universitario del Chopo
Más información sobre el entorchado: http://www.arc-data.net/X/?Entorchado/
Arcángel Constantini (México, D.F. 1970) es artista y curador que investiga los vínculos entre la tecnología y el arte. En el ámbito del arte electrónico internacional, su obra multimedia se centra en la construcción de dispositivos para desarrollar sistemas de percepción expandida, con un énfasis en la experimentación sonora-visual.
|
|