De abril a junio de 2021
Caleidoscopio: moda, creación e identidad
Seminario Permanente
Consulta la lista de seleccionados aquí
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y el Museo Universitario del Chopo, con la finalidad de crear un grupo de estudio, diálogo y difusión en torno a la moda convocan a participar como asistentes en el seminario permanente Caleidoscopio: moda, creación e identidad.
Caleidoscopio cuenta con el aval de la Unidad Académica de la Coordinación de Difusión Cultural y se colabora con el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, a través del Seminario sobre Estudios de Indumentarias y Modas en México.
Se busca explorar el tema de la moda, no solo como una manifestación cultural e identitaria, también vincular su desarrollo con los cambios políticos, sociales, culturales y económicos en México. Se abordarán distintos aspectos como la indumentaria y el estilo de vida.
El seminario, basado en el trabajo en grupo e intercambio de información oral, busca trabajar y profundizar desde el debate y el análisis colectivo sobre la moda en México en las últimas cinco décadas. A través de este grupo de estudio los participantes deben buscar por sus propios medios, información para generar colaboración y conocimiento.
Estructura:
El seminario se realizará en línea por medio de la plataforma Zoom a las 11:00 horas en las siguientes fechas:
8 de abril de 2021
Pedro Ceñal Murga, curador independiente
Pasaje Jacaranda
Replicante: Leonardo Solórzano, editor independiente
15 de abril de 2021
Carlos Didjazáa, periodista de moda
Artesanal sofisticado: Josefa, Tachi, los otros.
Replicante: Roberto González, académico de la ENES Morelia
22 de abril de 2021
Claudia Tania Rivera, doctoranda en Historia, UNAM
Moda y feminismo
Replicante: Dra. Lucrecia Infante, Académica de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
6 de mayo de 2021
Andrea García, doctoranda en Historia del arte, UNAM
Exilio y moda: redes y contactos vistos desde el tránsito
Replicante: Claudia Tania Rivera, doctoranda en Historia, UNAM
13 de mayo de 2021
Julián Woodside, Investigador especializado en cultura y medios
El pop de los 80
Replicante: Por confirmar
20 de mayo de 2021
Carlos Gasca, Museo Universitario del Chopo
La gráfica de El Mongo y el 9
Dra. Claudia de la Garza, Coordinadora Museo UNAM Hoy
3 de junio de 2021
Omar Cruz García, Museo Universitario del Chopo
María Cantinelli
Replicante: Dra. Atzín Julieta Pérez Monroy, Instituto de Investigaciones Estéticas
17 de junio de 2021
Cynthia Gómez, Académica, Universidad Iberoamericana
Moda y profesionalización
Martha Sandoval, doctoranda en Historia del Arte, UNAM
Dirigido a:
Estudiantes de los últimos semestres de licenciatura y posgrado en Diseño, Artes o Humanidades, así como personas interesadas en los estudios de moda, indumentaria, diseño y público en general.
Al ser un seminario en línea, podrán participar personas de toda la República Mexicana y del extranjero.
Requisitos de postulación
Enviar al correo electrónico seminario.much@gmail.com la siguiente documentación
- Carta de motivos
- CV actualizado
- Llenar el formulario: https://forms.gle/zaf9xCHMstk2y7Jz9
Cierre de registro: 21 de marzo de 2021 a las 23:59 horas
Total de asistentes: 45
Selección de asistentes:
Un comité Evaluador, integrado por dos ponentes del seminario y un integrante del Museo Universitario del Chopo, elegirá a un máximo de 45 asistentes al seminario.
La resolución final del Comité Evaluador se dará a conocer a los aspirantes el 26 de marzo a través de la página web del Museo Universitario del Chopo www.chopo.unam.mx
La decisión del Comité Evaluador será inapelable.
Cualquier caso no previsto en esta convocatoria y en aquellas situaciones que surjan después de la selección de asistentes serán resueltas por las áreas convocanes, de acuerdo con el código de ética de la UNAM, con la Legislación Universitaria y demás normatividad aplicable. La facultad de resolución podrá ser transferida al Comité Evaluador.
“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”
Ciudad de México, 8 de marzo de 2021
Museo Universitario de Chopo
Dudas o consultas: seminario.much@gmail.com
En colaboración con
© Bob Schalkwijk