FESTIVAL |
||
XXX Festival Internacional por la Diversidad Sexual Ojos que dio pánico soñar
A tres décadas de su primera edición en el Museo Universitario del Chopo, el Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDS), antes conocido como Semana Cultural Lésbica-Gay, ha preparado un programa muy amplio que resume estos 30 primeros años de libertad de expresión y activismo en favor de los derechos de las poblaciones sexodiversas de este país.
1 a 23 de junio de 2017
|
||
PROGRAMA
|
||
1 de junio |
||
Inauguración: 19:00 hrs.
Empezamos con un beso
Exposición colectiva
Erotismo, placer, preferencias y deseo son los temas de la muestra. Esta actividad se suma a la estrategia de resistencia cuyo objetivo es abrir circuitos de significado que escapan a la lógica normativa.
Galería Arnold Belkin
|
![]() |
|
10 de junio | ||
19:00 hrs.
Proyección musicalizada de la película Hubo un tiempo en que los sueños dieron paso a largas noches de insomnio, de Julián Hernández Músicos invitados: Drama Queers
La ópera prima del director mexicano Julián Hernández, ganador en dos ocasiones del Teddy Award, es revisitada y musicalizada en vivo por esta orquesta de rock transgénero que apoya la diversidad de sentires.
Entrada libre |
![]() |
|
11 de junio | ||
18:00 hrs.
La insoportable levedad del guy Teatro
Historia que se desarrolla en la época actual donde los avances tecnológicos han superado los márgenes convencionales de comunicación; ante este panorama, Israel decide “amar” a un humano-robot llamado Hugo, quien es su mejor compañía.
Entrada libre
|
||
|
14 de junio | |
18:00 hrs.
El Círculo Cultural Gay/Homenaje a José María Covarrubias Conversatorio
Integrantes y colaboradores del Círculo Cultural Gay, a través de anécdotas y vivencias, realizan un homenaje a José María Covarrubias, fundador de este colectivo y de la Semana Cultural Lésbica Gay, conocida actualmente como Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDS). Covarrubias es considerado uno de los más destacados promotores de arte con temática LGBTTTI en México.
Participan: Jorge Fichtl; Armando Cristeto; Francesca Gargallo;y Reynaldo Velázquez.
Entrada libre
|
||
20:00 hrs.
La bruja de Texcoco Concierto
Espectáculo de música y performance que aborda el rechazo de la masculinidad en la música tradicional mexicana; se apropia de ella para presentar escenas extravagantes, llenas de feminidad, huipiles, máscaras y lentejuelas.
Entrada libre
|
![]() |
|
15 de junio | ||
18:00 hrs.
¿Qué me cuentas a mí que sé tu historia…? Conversatorio
Los colectivos FHAR, LAMBDA Y OIKABETH dieron a conocer públicamente la situación de lesbianas y homosexuales en México en 1978. A casi 40 años, sus fundadores e integrantes comparten sus historias y su punto de vista respecto a la situación actual del colectivo LGBTTTI.
Participan: Yan María Yaoyololt (OIKABETH); Alma Aldana (Lambda); y Juan Jacobo Hernández (FHAR).
Entrada libre
|
||
20:00 hrs.
Concierto multimedia
Biophillick es un humano y un extraterrestre, su performance con voces zoonicas, dialectos tergiversados, frecuencias robóticas y metalenguajes mixeados son una manifestación experimental de nuestra realidad voraz de información, comunicación rizomática y múltiples cambios. Un híbrido entre lo conocido y desconocido; un vínculo con la otredad en todos los niveles.
Entrada libre
|
|
|
16 de junio | ||
18:00 hrs.
La noche Conversatorio
Un recorrido histórico por el ámbito nocturno gay en la Ciudad de México en voz de algunos de los personajes más representativos.
Participan: Henry Donadieu (Bar el 9); Terri Holiday (artista de la noche); Oswaldo Calderón (Las hermanas vampiro); y Elías Jaramillo (La puri)
Entrada libre
|
||
20:00 hrs.
Las mamás presentan Cabaret
Tres madres bondadosas organizan un festival para recaudar fondos millonarios para el Colegio Británico Anglosajón Reina Isabel, donde estudian sus hijas. Todo está planeado para que sea un evento exitoso, pero son acusadas de malos manejos. A pesar de que ocurre una serie de situaciones inesperadas, harán un esfuerzo para que el evento se lleve a cabo.
Entrada libre
|
|
|
17 de junio | ||
19:00 hrs.
Happy Birthday Dear Napoleon Función doble de danza, Colectivo querido venado
Una reflexión sobre cómo, a partir de los recuerdos, se construye la verdad; y el deterioro de esta debido a su repetición constante.
Lumínica Escénica
Entrada libre
|
Happy Birthday Dear Napoleon
Lumínica Escénica |
|
18 de junio | ||
18:00 hrs.
Shanghai Teatro
Versión libre de la película Happy Together, del cineasta hongkonés Wong Kar Wai; se trata de un estudio violento, minucioso, casi científico, sobre la separación amorosa entre dos hombres y el viaje simbólico y real que realizan ambos “al otro lado del mundo” para desprenderse el uno del otro.
Entrada libre |
![]() |
|
21 de junio | ||
18:00 hrs.
La síntesis rara de un siglo loco Editorial Tierra Adentro Presentación de libro de Sergio Téllez Pon
Un recorrido por la poesía mexicana a través del homoerotismo; se aborda el trabajo de diversos artistas pertenecientes a distintas generaciones como Los Contemporáneos y el exilio español en México.
Participan: Antonio Bertrán (cronista); Gabriel Castillo (actor); y Sergio Téllez Pon (autor).
Entrada libre
|
|
|
20:00 hrs.
Alex Sol la Gorda Cabaret
Espectáculo unipersonal que aborda temas como la imagen social y las desapariciones forzadas. Alex Sol la Gorda canta a diversos sentimientos: amor, desamor, alegría y tristeza.
Entrada libre |
![]() |
|
22 de junio | ||
18:00 hrs.
La piel ajena Presentación de proyecto cinematográfico
Un adelanto de la ópera prima de Arturo Castelán, director del Festival Mix de Diversidad Sexual en Cine y Video, que presenta el trabajo sexual masculino y las relaciones de poder.
Participan: Ernesto Peart; Danny Montero; Jorge Luis Moreno; Monika Rojas; y Arturo Castelán.
Entrada libre
|
||
20:00 hrs.
Homenaje
El compositor y tecladista Humberto Álvarez (Ciudad de México, 1954) fundó el grupo de rock mexicano MCC en 1979; debido a la militancia de Álvarez en LAMBDA, la agrupación participó en diversas manifestaciones públicas en favor del Movimiento de Liberación Homosexual Mexicano.
Participan: Humberto Álvarez; y The Dragulas.
Entrada libre |
||
23 de junio | ||
18:00 hrs.
Nosotros los otros Conversatorio
Reflexión histórica sobre la existencia de ciertos sectores dentro de la población LGBTTTI que han sido mayormente estigmatizados debido a su expresión de género y profesión, entre otros motivos.
Participan: La Mema; Roshell Terranova; y Samanta Flores.
Entrada libre
|
||
20:00 hrs.
La perra Concierto
Banda de rock de cámara integrada por Elena Sánchez (bajo); y Perico (voz y batería) que surgió en 1997. Experimenta con la fusión de jazz y rock progresivo.
Entrada libre
|
![]() |
|
|
||
|
||