culturaUNAM
museo universitario del chopo
Twitter Facebook youtube Instagram newsletter

 

 

 

pensamiento contemporáneo

Marzo - junio 2023

SEXTO CICLO SEMINARIO PERMANENTE

Caleidoscopio: moda, creación e identidades

 

El Museo Universitario del Chopo, de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, abre las inscripciones para participar como asistente al sexto ciclo del seminario permanente Caleidoscopio: moda, creación e identidades, grupo de estudio, diálogo y difusión en torno a la moda en en México.

 

El seminario busca explorar la moda como una manifestación cultural e identitaria y vincular su desarrollo con los cambios políticos, sociales, culturales y económicos de 1960 a la actualidad.

 

El seminario también tiene como propósito trabajar en los estudios y la historiografía de la moda actual en México desde distintas disciplinas: historia, historia del arte, la comunicación, el diseño, la sociología, la filosofía, por mencionar algunas.

 

Dirigido a:

 

Estudiantes de los últimos semestres de licenciatura y posgrado en Historia, Diseño, Artes o Humanidades, así como personas interesadas en los estudios de moda, indumentaria y diseño.

 

Al ser un seminario en línea, podrán participar personas de toda la República Mexicana y del extranjero.

 

Estructura y formato:

 

Cada sesión contará con la participación de investigadores o especialistas que desarrollarán un artículo de investigación, el cuál será enviado aproximadamente 10 días antes a las y los participantes quienes deberán realizar las lecturas asignadas para ser parte en las dinámicas grupales.

 

La sesión inicia con una presentación de 30 minutos a cargo del autor del texto en cuestión, seguida por los comentarios de un especialista o por un integrante del Seminario sobre Estudios de Indumentarias y Modas del Instituto de Investigaciones Estéticas en México (SEIMM) de 20 minutos. Después se abre el debate a las y los los integrantes del seminario, dando inicio a una discusión estructurada.

 

Horario:  17:00 a 19:00 h

El seminario se realizará a través de Zoom

 

Cuota de recuperación: $900

Cupo limitado a 50 asistentes

 

Inscripciones: lunes 30 de enero al viernes 17 de marzo de 2023

Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas

 

Proceso de inscripción:

 

1. Realizar el PRE-REGISTRO aquí

 

2. Una vez realizado el PRE-REGISTRO el interesado recibirá, vía correo electrónico, la referencia bancaria para realizar su pago.

 

 

PROGRAMA

 

El periodismo de moda en México: la  evolución de un género en la obra de Trixi

Ponente: Alejandra Escartin, doctoranda en Historia y Arqueología, Universidad Complutense de Madrid

Comentarista:Claudia Tania Rivera Mendoza, doctoranda en Historia, UNAM, SEIMM, IIEs

16 de marzo

 

La articulación estilo-moda-vestimenta en las emociones del hacer drag

Ponente: Gabriela Contreras, maestrante en diseño industrial, PDI, UNAM

Comentarista: Alejandro Flores, doctorante en Filosofía por la Universidad Iberoamericana. 

30 de marzo

 

Conservación y montaje de moda contemporánea

Ponente: José Renato Camarillo Duque, conservador textil

Comentarista: Laura García Vedrenne, conservadora textil, Fine Arts Museums of San Francisco.

13 de abril

 

De la estética musical al discurso sartorial: producción, circulación y consumo del ‘visú’ gótico en la Ciudad de México.

Ponente: María Monterrosa, doctoranda en Sociología, UNAM

Comentarista: José Hernández Riwes, profesor-investigador de tiempo completo en la División de Humanidades de la UAM-Azcapotzalco

27 de abril

 

El proceso de styling en la moda juvenil mexicana de la década de 1990

Ponente: Pamela Xochiquetzal Ruiz Gutiérrez, doctoranda en Ciencias y Artes para el Diseño, UAM Xochimilco

Comentarista: Daniela Lucena, Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; profesora de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de las Artes

11 de mayo

 

 

La moda en Las niñas bien. Repaso comparativo entre texto y cine

Ponente: Mildred Castillo Cadena, doctoranda en Letras, FFyL, UNAM

Comentarista: Jimena Crenier, maestrante en Ciencias Sociales y Humanidades, UAM Xochimilco

25 de mayo de 2023

 

Cruces entre moda y arte contemporáneo de México: proyecto de desfile de modas del segundo Salón Independiente (1969)

Ponente: Franciny Iglesias Abbatemarco, doctoranda en Historia del Arte, FFyL, UNAM, académica ITESM

Comentarista: Claudia de la Garza, directora del Museo UNAM Hoy

8 de junio

 

 

Craqueando el discurso de la moda en las revistas para jóvenes: el caso de

Ponente: Karla Paniagua, Coordinadora de Estudios de futuros, directora de la Especialidad en Diseño del mañana, Centro

Comentarista: María Eugenia Maurello, periodista. Graduada de Ciencias de la Comunicación Social y del posgrado de Sociología del Diseño, ambas por la UBA. Cursó el posgrado de Opinión Pública y Comunicación Política (FLACSO).

22 de junio de 2023

 

Still de  “Las niñas bien” (2018), Dir. Alejandra Márquez Abella. Cortesía Woo Films.

 

 

En colaboración con

 

 

 

 

 

pinterest

 

 

Bookmark and Share