culturaUNAM
museo universitario del chopo
Twitter Facebook youtube Instagram newsletter

 

 

 

CENTRO DE INFORMACIÓN Y MEDIATECA

Espacio del Libro Club del Museo

Anti-ephemera

Sesiones de archivas/os y coleccionismo underground

 

Se entiende como ephemera a los documentos que fueron creados con un objetivo específico, y una vez cumplida su función se destruyen de forma intencional, o no. Tal es el caso de boletos, carteles, volantes, stickers, separadores de libros, postales, etc., materiales que por sus características físicas o de contenido, se considera que su conservación en archivos es fortuita o por designios de la suerte, cuando en realidad ocurre por una decisión consciente de comunidades o personas.

 

En estas sesiones, se propone una práctica anti-ephemera, en el sentido del cuestionamiento a una categoría, pero también en el entendido de que es en el encuentro, la escucha colectiva y el trabajo en común, donde lo que se conserva cobra nuevo sentido.

 

Cada mes se llevarán a cabo dichas sesiones, donde coleccionistas (individuales o colectivos) mostrarán de manera cercana y afectiva, los objetos que conforman sus colecciones personales de fanzines, volantes, postales, vinilos, stickers, cassettes, carteles, etc. Y compartirán las historias alrededor de ellas, sus estrategias de conformación, las maneras de uso, goce y resguardo.

 

Las sesiones se adaptarán a cada coleccionista y derivarán según cada caso en conversaciones, charlas anecdóticas y sesiones de escucha.

 

Se buscará evidenciar los diferentes actos de recolección, que personas o colectivos realizan de manera constante, desde necesidades más bien vitales y a través de circuitos alternos, como aparatosprimordiales de la producción de la memoria social y colectiva.

 

El objetivo de estos encuentros es colaborar para esparciresas recolecciones hacia otros sitios, y a la vez enfatizar el carácter necesariamente compartido del archivar, y así desdibujar un tanto, las voces y las formas autorizadas para validar lo que se guarda.

 

Más que actos de pura nostalgia o acopio ilimitado, las prácticas de coleccionismo underground suelen develar un profundo interés, conformado en práctica constante, por la construcción y preservación de una memoria personal que se convierte en colectiva (y a la inversa). Existen múltiples iniciativas desde lo personal o lo comunitario que siguen sus propias estrategias de uso, resguardo, disfrute y producción de conocimiento con las que se debe dialogar y colaborar. El objetivo es generar un espacio cercano de escucha a partir de objetos considerados efímeros, en búsqueda de resonancias y nuevas sintonías, permite enfatizar el carácter múltiple, orgánico y transversal de los actos de guardar, coleccionar, archivar y preservar.

 

 

Viernes 31 de marzo 2023, 18:00 horas.

Anti-ephemera

Sesión 5

Una vida intercambiando stickers

 

En la quinta sesión de Anti-ephemera, Miguel Leal “Charritos de la calle”, serigrafista y artista gráfico (graffiti y sticker), presenta su colección de stickers callejeros. Conversará sobre las prácticas de intercambio, la forma de organización y acomodo en black books y cajas, así como el valor y aprecio que tiene hacia cada elemento que la integra.

 

Viernes 31 de marzo 2023, 18:00 horas.
Entrada libre
Libro Club

Miguel Ángel Leal “Charritos de la calle”
Nació en la Ciudad de México. A partir de su andar por la ciudad surgió el interés por el graffiti, a finales de los noventa. También ha realizado sticker, propaganda (papel impreso y pegado con engrudo) y esténcil. Desde el 2006 inició como coleccionista de sticker gracias al encuentro con personas con intereses similares y del intercambio de obra gráfica.

 

 

Jueves 23 de febrero 2023, 18:00 horas

Anti-ephemera

Sesión 4. Afrolatino en 7’’, por Rhea Louise.

 

En la cuarta sesión de Anti-ephemera, Rhea Louise presenta su colección de música latina en vinilos de 7" de los años sesenta a los ochenta. Compartirá su historia relacionada con la colección de discos, de cómo los viajes transforman las colecciones, así como de sus nuevos descubrimientos en la música latina. Durante la sesión los asistentes escucharán música seleccionada por ella.

 

Rhea Louisees originaria de Liverpool, Reino Unido; radica en México desde hace seis años. Es cofundadora de Casa Calypso, una tienda de vinilos en la Ciudad de México que se especializa en discos 7" de los cincuenta y ochenta. Empezó coleccionando música en inglés de postpunk, new wave y disco. Actualmente se enfoca en música latina, particularmente en sonidos afrolatinos.

 

Jueves 23 de febrero 2023, 18:00 horas

Libro Club

Entrada libre

 

 


 

Viernes 25 de noviembre 2022, 18:00 horas

Anti-ephemera

Autoeditoras: Hacemos Femzines, por Iurhi Peña y Gelen Jeleton

Sesión 3

 

 

En la presentación de la archiva Autoeditoras: ¡hacemos femzines!, se hablará de esta archiva, de cómo se hizo, por qué se hizo y de cómo terminó en una de sus formas como un libro-archiva, eso sí, sin realmente terminar ni acabar, entre otras cosas porque la archiva sigue viva, creando y re-activando en la actualidad. Esta archiva es como un suspiro que, al inhalar y exhalar, entra y sale, recoge y recupera, libera y entrega, de cómo el corazón se dilata y contrae, de que bombea y late. Un proyecto de amor con todas sus capas y complejidades, fases y desfases.

 

Autoeditoras: Hacemos Femzines es una archiva de fanzines feministas cuir / hechos por mujeres cis+trans / personas no binarias / en México + Abya Yala.


Centro de Información y Mediateca

Cupo limitado

 


Miércoles 26 de octubre 2022 I 18:00 horas

La maleta fanzinera

Por Rapiña (Sesión internacional)

 

En esta sesión de Anti-ephemera se presenta el proyecto colombiano La maleta fanzinera, una iniciativa que surgió a finales de 2016 y que promueve el intercambio de gráfica, autoedición y circulación de material relacionado con la cultura del DIY (Hazlo tú mismo).

 

El proyecto abarca un periodo que va desde el año 2000 hasta la actualidad y cuenta con un archivo de aproximadamente 4 mil ejemplares provenientes de Argentina, Colombia, Chile, Perú y Uruguay.

 

Paralelo a este proceso de archivo, La maleta fanzinera también ha realizado talleres especializados en la creación de publicaciones auto editadas e independientes, que generan, gracias a la naturaleza comunicativa y autogestionada propia del fanzine, un intercambio “zinebiótico” entre creador-editor y lector,

 

Miércoles 26 de octubre 2022 I 18:00 horas

Mediateca 

 

 

Rapiña (Bogotá, Colombia)

Desarrolla procesos artísticos que involucran la pintura, el dibujo y la fotografía, y se enfocada en series artísticas e ilustración editorial. Ha colaborado para diferentes fanzines y revistas independientes de México, Francia, Perú, Argentina, Chile y Colombia y expuesto de manera colectiva, en Colombia, México, Alemania, Estados Unidos, Francia, Perú y Japón.

 


Viernes 28 de octubre 2022, 18 horas

Sesión no. 2

Mis cosas favoritas, por Manuel Carrasco “la Gran EME”

 

En la segunda sesión de Anti-ephemera, la Gran EME, coleccionista de discos en vinil, presenta una selección de algunos de sus favoritos en el rango del jazz, funk, reggae y ritmos latinos.  En una aproximación personal cruzada por géneros de la diáspora, se propone un ejercicio que, desde el gusto y el goce por compartir sonidos y palabras en torno a estos, se establezcan resonancias que den lugar a espacios comunes de memoria. ¿Serán acaso el disco girando y la bocina sonando formas de activación inmediata de un archivo? ¿No es la figura del DJ también cercana a una suerte de archivista/trabajador de la memoria?

 

Viernes 28 de octubre 2022, 18 h

Libro Club

 

Manuel Carrasco

Participó en el programa dedicado a la cultura Hip Hop Scratchamama que estuvo al aire doce años en Ibero 90.9. También ha publicado textos asociados a la música en diferentes plataformas. Después de Ibero 90.9 participó de forma intermitente en Aire Libre y es dueño de la tienda de discos Revancha, ubicada en la Colonia Roma, cuya selección está orientada a géneros como el hip hop, jazz, funk y otros ritmos de la diáspora.

 

 

 


Viernes 30 de septiembre 2022 I 18:00 horas

Sesión no. 1

 

He pasado varias tardes reordenando… Coleccionar, guardar, recordar, revivir.

Imparte: Anahí H. Galaviz

 

En la primera sesión, la artista visual Anahí Galaviz comparte su archivo personal, compuesto por colecciones de fanzines, muñecas antiguas y piedras. Estos objetos dialogan entre sí y conforman un índice dentro de la red que es la memoria misma de la creadora. Desde ahí se partirá para encontrar resonancias, puntos de encuentro, quiebres y continuidades con las experiencias y colecciones de las personas asistentes, en un intento de activación, de una archiva, y también de la memoria.

 

Viernes 30 de septiembre 2022 l 18:00 horas

Espacio del Libro Club del Museo

Cupo limitado

 

Anahi H. Galaviz (Ciudad de México)

 

Artista visual. Estudió el Diplomado en Diseño de Experiencias Editoriales, realizado en la Facultad de Artes y Diseño (FAD, UNAM). Cofundadora de País ARID y Atópica Editorial. Coordinó proyectos en Casa Galería y TACO Talleres de Arte Contemporáneo. Algunas de sus exposiciones son: Otros mundos y galaxias emergerán (Galería de El Rule, 2022); Milimétrica (Claustro de Sor Juana, 2021); Calibre 16 (Portalea País Vasco, 2020); La causa de las causas Museo de Arte Moderno (MAM, 2019); Dibujo, verbo y complemento (TACO, 2018); Zine Censura (Dobra Vaga, Eslovenia, 2017); y Genealogía del padecimiento (Casa Galería, 2015), entre otras.  Su producción se enfoca en el dibujo, los libros de artista y la autopublicación de fanzines, novelas gráficas y talleres. En 2019 colaboró como entintadora en la novela gráfica Vivos se los llevaron, buscando a los 43 de Ayotzinapa. Seleccionada en XXXVII, XXXVIII y XLI Encuentro Nacional de Arte Joven, Aguascalientes, 2017,2018 y 2021. También fue parte de Piso 16. Laboratorio de Iniciativas Culturales. UNAM, 2019y de la Fábrica de producción editorial 2022. Proyectos en formación, del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes.

 

 

 

 

 

 

 

 

pinterest

 

 

Bookmark and Share