culturaUNAM
Twitter Facebook youtube Instagram newsletter

 

 

 

ARTES VISUALES

Hasta octubre 2023

Huyamos a Buenos Aires, nadie podrá encontrarnos

Roberto Jacoby

 

Huyamos a Buenos Aires, nadie podrá encontrarnos es la primera exhibición antológica de Roberto Jacoby (Buenos Aires, 1944) en México y está conformada por un recorte específico de su trabajo desde 1983, año de la recuperación democrática en Argentina, hasta trabajos recientes.

 

La obra de Jacoby es reconocida internacionalmente por sus proyectos y conceptos formulados en la década del sesenta en Buenos Aires, en torno al Instituto Di Tella, pero sobre todo alrededor de la figura y pensamiento de Oscar Masotta. El concepto de arte de los medios, anti-happening y desmaterialización, surgidos y discutidos en este momento, no sólo son claves para entender su práctica entre 1966 y 1968, sino también para pensar retrospectivamente su obra realizada en la década del ochenta y noventa.

 

De un modo más borroso, más inclasificable, pareciendo siempre a un lado, como observador activo más que como participante, ideó estrategias que tenían por objetivo, como él mismo dice, recomponer el estado anímico de una sociedad signada por el miedo luego de vivir uno de los momentos más violentos de su historia y pronta a atravesar la epidemia del sida. Así, escribió numerosas letras para el grupo de rock Virus, publicó en diarios, participó de revistas y frecuentó e hizo parte de la noche porteña, formando una nueva red de personas y espacios underground que cruzaban el baile, el teatro, la performance, la música, las artes visuales y la poesía.

 

La exhibición toma su nombre de una experiencia realizada por Jacoby en Buenos Aires en 1988, a 20 años de 1968, en el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) donde, entre una composición lógica de elementos, aparece lo incomprensible: Jacoby recupera en está instalación, reconstruida especialmente para el Chopo, la variación entre su propio cuerpo con veinte años de diferencia, y plantea un torcer la ciudad para volverla un espacio posible para concretar el deseo y la fantasía.

 

La exposición está pensada casi íntegramente desde su archivo, que fue construyendo desde ese momento, y que da cuenta no sólo de sus intervenciones, sino de una escena y una ciudad. La presencia de la noche, el baile, el amontonamiento, la juventud, a través de fotografías, pero también de la reflexión inmediata, las intuiciones y los sueños, volcados al texto.

 

Huyamos a Buenos Aires tiene tres momentos: uno primero donde se recupera la performance desde su propio rostro, el gesto como coreografía: entre el humor y lo insoportable, y la relación con aquello que solo revela la ausencia de luz. Un segundo momento, donde se exhiben concretamente las experiencias realizadas en los años ochenta, con un foco en la banda de rock Virus y la figura del ilustrador y artista Daniel Melgarejo, figura clave y próxima a Jacoby. Por último, las experiencias entre los años noventa a la actualidad, la realización de proyectos colectivos y de investigación, así como la reacción a la epidemia del sida desde la obra: Yo tengo sida, de 1994, realizada junto con Kiwi Sainz.

 

Los ejes más importantes del trabajo de Jacoby son difíciles de dar cuenta en una exhibición: la construcción de vínculos, la improvisación en la vida, la amistad. La muestra no intenta ser una sucesión de obras o proyectos, sino de mostrar una vida desordenada, o algo parecido a una pista de baile cuando la fiesta ya terminó. No presenta ni representa a Jacoby, la biografía queda al margen. No son restos ni recuerdos, aparece lo metodológico en lo desobediente, y es por eso que algo de todo esto está para ser usado hoy en la urgencia de la fiesta, nuevamente.

 

 

 

Santiago Villanueva

 

 

Roberto Jacoby, Obras sin clasificar (24 fotos), 1986. Fotografía, 10 x 15 cm. Colección Roberto Jacoby.

 

Roberto Jacoby, Hamlet y Macbeth (No soy un clown), 1996. Fotografía de Kiwi Sainz. Cortesía de Roberto Jacoby. 

 

 

 


PROGRAMA PÚBLICO

 

Encuentros nocturnos: juventud, fiesta y comunidad en México y Argentina

 

Mesa redonda con enfoque sociocultural, sobre el ámbito de la fiesta y la vida nocturna como espacio público de encuentro, comunión, intercambio y construcción de escenas artísticas en México y Argentina. Después de la dictadura militar en Argentina, fueron creados espacios underground donde la fiesta, el teatro, el performance, la poesía y las artes visuales fueron una bocanada de aire fresco para la sociedad ensombrecida por el miedo.

 

Participan:

Guillermo Osorno Covarrubias (escritor, periodista y editor mexicano)

Malena La Rocca. Universidad de Buenos Aires (UBA / Instituto de Investigaciones Gino Germani)

Daniela Lucena (UBA)

 

Modera: Yolanda Macías. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Cuajimalpa)

 

Miércoles 25 octubre 2023, 16:00 horas.

Modalidad virtual. Transmisión por YouTube y FB del Museo

 

 

 

Malena La Rocca

Profesora de Enseñanza Media y Superior en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA). Mag en Investigación en Humanidades por la Universidad de Girona (España) y doctoranda en Ciencias Sociales (UBA). Su investigación está centrada en los vínculos entre la experimentación artística, los activismos y la contracultura en la historia reciente. Se desempeña como docente de Teoría e Historia de la Historiografía (FFyL-UBA) y codirige el proyecto FILOCyT Cartografías de lo Inmaterial. Es integrante del grupo de estudio sobre arte, política y cultura en la historia argentina reciente del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) y del Seminario Interinstitucional de Historia de las Juventudes, del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

 

Daniela Lucena

Socióloga y doctora en ciencias sociales por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como investigadora del CONICET e imparte clases en distintas universidades. Es autora del libro Contaminación artística y coautora de Modo mata moda, Costura y cultura y Body Art. Ha participado en la realización de muestras y catálogos en el Museo Reina Sofía (Madrid) y en los museos Moderno, Muntref, Malba y Casa Nacional del Bicentenario (Buenos Aires). Su tema de estudio actual se enfoca en los diálogos entre arte, moda y diseño en Argentina.

 

Yolanda Macías

Candidata a doctora en ciencias sociales y humanidades por la UAM-C, donde desarrolla una investigación sobre ocio nocturno urbano y su repercusión en los vínculos afectivos de los adultos jóvenes. Sus intereses de investigación son la sociología del ocio, la sociología de las emociones y los estudios de la noche. A lo largo de su trayectoria académica también ha investigado la escena de la música independiente en la Ciudad de México y ha colaborado en diversos proyectos alrededor de las industrias creativas y culturales.


 

 

 

 


Un año sin amor

Proyección de los materiales:

 

Un año sin amor Argentina, 2005 (93 min) de Anahí Berneri basada en la novela de Pablo Pérez

Narra la vida de un joven escritor, enfermo de sida, que pelea día a día contra su enfermedad. En esa batalla se introduce en prácticas sadomasoquistas para, a través del goce del dolor, encontrar la fuerza para seguir viviendo y tratar de encontrar un amor verdadero. Un filme premiado en el Festival de Berlín.

 

 

Permanencia Voluntaria México, 2021 (48 min) de Omar Gámez

En el primer mediometraje documental del artista, se recrea una sala de cine en los años 80 la proyección de una película con distintos activistas en vih-sida que observan la pantalla, mientras relatan en tercera persona vivencias propias relacionadas con su

diagnóstico positivo. La película es un testimonio en la CDMX dentro del marco de los 40 años de la aparición de la pandemia desde 1981, haciendo hincapié́ en las repercusiones que ha tenido con el arribo del COVID-19.

 

Se contará con presencia de Lucas Fauno (Activista del VIH en Buenos Aires) y con Omar Gámez para comentar la función. Formato híbrido zoom / presencial.
Jueves 5 de octubre 2023, 18:00 horas

 

Frenesí Argentina, 1994 (39 min) realización de Adriana Miranda, sobre la artista argentina Liliana Maresca (1951 - 1994) , video-catálogo de su exposición retrospectiva celebrada en el Centro Cultural Recoleta en 1994. 


¡Que aparezca Maresca! Argentina, 2016 (31.50 min) de Nina Kovensky. 


Comenta: Nicolas Cuello, historiador del arte.

Jueves 19 de octubre, 18:00 h

 

 

Entrada libre




Lucas "Fauno" Gutiérrez (1981) es periodista, escritor, performer y activista en Derechos Humanos, sobretodo en temas LGBT+ y VIH. Actualmente es editor de audiencias en Agencia Presentes Latam y columnista en radio FutuRock. Sus textos fueron publicados en Página/12, Washington Post, BuzzFeed, Clarín y más. Brindó dos charlas Tedx. Actualmente cura el ciclo de cine Porno-Ternura en Caca Cultura Brandon junto al director audiovisual Julián Merlo. Es capricorniano y fan de Salir Moon.


Omar Gámez es fotógrafo y artista visual. En 2018 recibió el Premio de adquisición de la XVIII Bienal de fotografía del Centro de la imagen. Su obra forma parte de las colecciones del MUAC de la UNAM, MUSAS en Sonora, Museo Nacional de Historia y el Centro de la Imagen. Es autor de cuatro libros monográficos con editorial RM, CONACULTA y dos en edición limitada de forma independiente. Actualmente continúa su investigación en la zona de Tlatelolco en torno a la memoria viva de las disidencias.

 

Nicolás Cuello es historiador del arte, curador y archivista. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y se desempeña como docente en la Universidad Nacional de las Artes. Sus investigaciones se centran en la intersección de arte, políticas sexuales, representaciones críticas de las emociones y culturas alternativas desde la posdictadura hasta la actualidad. Ha publicado avances de sus investigaciones en artículos académicos y textos de divulgación en revistas nacionales e internacionales. Es autor del libro Ninguna línea recta. Contraculturas punk y políticas sexuales en Argentina (1984-2007). 


 

 

 

 


 

Charla

Activismos, campañas y anti-campañas en torno al VIH en Buenos Aires y Ciudad de México.

 

Participantes: Marta Dillon, Juan Jacobo Hernández , Santiago Villanueva y César Jerónimo

Jueves 28 septiembre 2023, 13:00 h

Transmisión a través de Facebook Live y Canal de YouTube del museo.

 

Marta Dillon

Periodista, escritora y activista lesbiana transfeminista argentina. A principios de los noventa fundó -en colaboración con otras personas- la revista El Libertino, de relatos y fotografía erótica que reunió a artistas, poetas y narradorxs en la resistencia sexual frente a la crisis del Sida, y la fuerte persecución moral de los años de la postdictadura.

 

A partir del 1994 escribió en el diario Página12, una columna semanal en primera persona sobre las implicaciones de vivir con VIH-Sida siendo mujer y en Sudamérica. Fu integrante de la agrupación H.I.J.O.S -que reúne a hijos e hijas de víctimas de la última dictadura cívico-militar-eclesiástica en Argentina- desde su inicio. Es una de las fundadoras del movimiento Ni una menos. Es directora del suplemento feminista La12, en el diario Página12, en Argentina, desde 2003. Algunas de sus publicaciones son La intensidad (poemas, 2021); Aparecida (2015); Corazones cautivos, la vida en la cárcel de mujeres (2008); y Vivir con virus (2004).

 

César González-Aguirre (Ciudad de México)

Se ha desempeñado como investigador para la Colección Isabel y Agustín Coppel (CIAC) y el Museo del Palacio de Bellas Artes. Fue curador en jefe del Centro de la Imagen (2018-2021). Sus investigaciones reflexionan en torno a la relación entre cuerpo, memoria y deseo e indagan en la cultura visual de comunidades sexodisidentes. Entre sus curadurías se encuentran Positivo negativo. Adherencias culturales en la lucha contra el Sida. 1978-2022 (Centro de la Imagen, 2023); Enrique Metinides: El ojo infinito (Complejo Cultural Los Pinos, 2023); Tragicomedias: Enrique Metinides & José Luis Cuevas (Drama, 2023); Piratas en el boulevard. Irrupciones públicas 1979-1989. Agustín Martínez Castro (Centro de la Imagen, 2018); Welcome to Lipstick. Maya Goded (Centro de la Imagen, 2019); The Ballad of Sexual Dependency. Nan Goldin (Centro de la Imagen, 2019); y Piezas interferidas. Días de artista, días de musa. María Eugenia Chellet (Centro de la Imagen, 2019). Es fundador de la Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS) del Centro de la Imagen y cofundador del Archivo Memoria Trans-México. Actualmente dirige el espacio independiente Drama, dedicado a la fotografía cuir producida en México.  drama.com.mx

 

Juan Jacobo Hernández Chávez (Guanajuato, México)

En su adolescencia participó en movilizaciones sociales contra los abusos y la violencia social. Desde entonces, no ha dejado de involucrarse en luchas que lo atañen en lo personal:  violación de los derechos humanos de las personas de la diversidad y de las personas con VIH-sida. A pesar de las vicisitudes, sigue teniendo esperanzas de que pronto las cosas cambiarán a favor de las poblaciones más vulnerables. 


Santiago Villanueva (Argentina, 1990)

Fue coordinador del área de influencia ampliada del Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo (La Ene) y curador del ciclo Bellos jueves, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Fue seleccionado para participar de la octava edición del Premio arteBA Petrobras de Artes Visuales con el proyecto Adquisición (2011), obtuvo el primer premio del Salón Nacional de Rosario con su obra Museo del Fondo del Paraná (2012). Fue parte de 89plus Colony Conference en MOMA PS1 (2013), así como de 89plus Maratón de las Américas, en Museo Jumex, México (2014).

 

Fue curador pedagógico del Museo de Arte Moderno, de Buenos Aires (2016 y 2017).  Recibió la Beca Rutherford para trabajar con la colección de arte latinoamericano de Tate Modern en Londres (2018). Fue parte del programa Collecting as Practise en Delfina Foundation, Londres (2018). En 2018 fue residente en La Tallera, Cuernavaca, junto a La Ene. Al año siguiente fue curador residente en Para Site, Hong Kong. Fue coordinador del Centro de Investigaciones Antifascistas en 2019, y curador de Programas Públicos y Educación de Malba en 2021.  Actualmente, es editor de la revista Segunda época y de la editorial Caracol. Es docente en la materia Estudios Curatoriales en la Universidad Nacional de las Artes (Argentina).

 

 

 


Bitácora VIHchota

Taller especial

 

Actividad en el marco de la exposición Huyamos a Buenos Aires, nadie podrá encontrarnos de Roberto Jacoby

 

28 de septiembre a 9 de noviembre de 2023

Jueves de 16:00 a 18:00 h

 

Centro de Documentación y Fanzinoteca

 

Dirigido a personal con VIH

Cupo limitado a 20 participantes

Actividad gratuita. Registro previo: https://forms.gle/33zNwQw1oBYAdCUQ8

CUPO LLENO

 

 

Lxs participantes crearán una bitácora fotográfica que registre su día a día para reflexionar sobre la experiencia de vivir con VIH a través de la fotografía.

 

El diagnóstico positivo a los anticuerpos del virus es una noticia que toca de manera poderosa la vida de la persona que lo recibe, es irreversible y a partir de ese momento el tiempo transcurre de otra manera, todo cambia y la vida nunca más volverá a ser como antes. Este taller busca que cada participante elabore imágenes donde hable de su proceso y experiencia como persona viviendo con VIH, reflexione sobre su historia y pueda sublimar emociones

 

Temas:

 

Sesión 1: Nociones básicas de fotografía: la fotografía como lenguaje, arte y medio.

 

Sesión 2: Revisión de imágenes y autores de obra fotográfica que abordan el VIH/SIDA y algunos otros John Boskovich, Felix González Torrez, David Wojnarowicz, Pepe Espaliú, Lola Álvarez Bravo, Keith Haring, Robert Mapplethorpe, Camila Arce, Juan Ignacio Coronel, Lucas Núñez Saavedra, Nafus Ranírez Figueroa, Andrea Alejandro, Juan de la Mar, Jorge Bordelo, entre otres.

 

Sesión 3: Conocer tu diagnostico / Ejercicios fotográficos

 

Sesión 4: Viajes virales / Ejercicio de visita a la memoria para reflexionar sobre momentos que nos cruzan a toda persona viviendo con VIH como para la creación de imágenes.

 

a) Circunstancia en la que me enteré de mi estatus serológico.

 

b) ¿Cómo fue el día en que conoció el status?

 

c) Los miedos a partir del diagnóstico y si éstos se han modificado.

 

d) ¿Qué pensamiento detona decidir revelarlo a la primera persona?

 

e) ¿Qué efectos secundarios ha traído la ingesta de medicamentos?

 

f) ¿Cómo fue mi primera toma de muestras de sangre? y lo habitual que se convierte.

 

g) ¿En qué momento del día elige tomar el medicamento?

 

Sesión 5: Status colectivx / Reflexión grupal y compartir experiencias

 

Sesión 6: Bitácora vihpositivx

 

 

Óscar Sánchez Gómez (Estado de México, 1969)

Fotógrafo mexicano especializado en fotografía de autor. Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la Universidad Nacional Autónoma de México y fotografía en la Escuela de Fotografía “Nacho López”, de 1993 a 1996. Fue fotógrafo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM de 1997 a 2002, y colaborador de Letra S salud, sexualidad y sida, suplemento del diario La Jornada.

 

Proyecto realizado con el apoyo de Fundación Jumex Arte Contemporáneo, a través del proyecto “Riesgx de contagix. Estrategias confrontativas para la insurrección creativa” de la plataforma MUÉGANXS y el museo MALA.

Ajustada cárcel que me cubre,1997

 

 


Conversatorio

Participan: Santiago Villanueva, Mauro Gianconi y Sol Henaro

Modera: Jose Luis Paredes Pacho

Viernes 16 de junio

19:00 hrs

Cinematógrafo

Transmisión en vivo por Facebook live y canal de Youtube

 

 

 

 


Roberto Jacoby (1944, Buenos Aires, Argentina)

La mayor parte de su obra -entre la fiesta y la investigación- gira alrededor de la desmaterialización del arte y la invención de nuevas formas de vida. Fue integrante del grupo Arte de los Medios donde indagó la materialidad social de los medios masivos (1966). Fue uno de los impulsores del colectivo Tucumán Arde.

 

A finales de los noventa concretó varios experimentos de redes sociales de artistas y no artistas como Chacra 99, Bola de nieve, Proyecto Venus, revista Ramona, Área de Sociedades Experimentales en el Rojas, Universidad de Buenos Aires (UBA) y Centro de Investigaciones Artísticas (CIA).

 

Fue productor de Darkroom, performance en la oscuridad, presentado en Belleza y Felicidad, y en el Museo de Arte Latinoamericano en Buenos Aires, MALBA (2002 y 2005). Participó en la 29 Bienal de São Paulo con la pieza El alma nunca piensa sin imagen. El Museo Reina Sofía de Madrid realizó una retrospectiva sobre su trayectoria, en 2012.

 

Editó el álbum Tocame el rok (2012) y Golosina caníbal (2018). Realizó la intervención sonora 1978, en el Centro Cultural Haroldo Conti (2014). Publicó los libros El asalto al cielo (2014), y Extravíos de vanguardia (2016).

 

Participó en diversas bienales de arte: Lyon, Pontevedra, Mercosur, Performance, y Trienal de Santiago, entre otras. Recibió la Beca Guggenheim 2002, distinción a sutrayectoria, por parte del Fondo Nacional de las Artes.

 

Santiago Villanueva (Argentina, 1990)

Fue coordinador del área de influencia ampliada del Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo (La Ene) y fue curador del ciclo Bellos Jueves en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. 

 

En el 2011 fue seleccionado para participar de la Octava edición del Premio arteBA Petrobras de artes visuales con el proyecto Adquisición. En 2012 obtuvo el primer premio del Salón Nacional de Rosario con su obra Museo del Fondo del Paraná. En 2013 formó parte de 89plus Colony Conference en MOMA PS1 y en 2014 de 89plus Maratón de las Américas en el Museo Jumex en México DF.

 

Entre 2016 y 2017 fue curador pedagógico del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Recibió la beca Rutherford para trabajar con la colección de arte latinoamericano de Tate Modern en Londres, entre enero y julio de 2018. Entre febrero y mayo de 2018, formó parte del programa Collecting as Practise en Delfina Foundation, Londres.  En noviembre de 2018 fue residente en La Tallera, Cuernavaca, junto a La Ene. Entre abril y junio de 2019 fue curador residente en Para Site, Hong Kong. Fue coordinador del Centro de Investigaciones Antifascistas en 2019. Fue curador de Programas Públicos y Educación de Malba en el 2021.  

 

Actualmente, es editor de la revista Segunda época y de la editorial Caracol, y es docente en la materia Estudios Curatoriales en la Universidad Nacional de las Artes (Argentina).

 

 

En colaboración con

 

time out

 

 

time outCOOLHUNTERMX

pinterest