Fanzinoteca digital
¿Por qué revisar fanzines en tiempos de emergencia? Más allá del posible entretenimiento y las temáticas que nos ofrecen, quizá sea posible un acercamiento reflexivo y activo que nos vincule con los procedimientos, prácticas, experiencias, procesos y herramientas que estos involucran. Con ellos nos acercamos a la experimentación, a la libertad, a la circulación de información diversa, al humor como estrategia, al valor de los afectos, a la construcción colectiva solidaria, a la autogestión, a la capacidad de hacer desde la honestidad. Compartimos aquí una selección de materiales que forman parte de nuestra Fanzinoteca y que quizá abran una ventana en la casa que ventile, al menos un poco, nuestra capacidad de imaginarnos hoy.
Para que se te pegue. Hacer memoria en torno al sticker
Una stickerteca andante, un fanzine hecho a partir de stickers, el testimonio de una jornada de reflexión y práctica, una compilación sobre estrategias de documentación y preservación alrededor de estas etiquetas portables y efímeras, un ejercicio necesariamente colectivo. Eso y algo más es Para que se te pegue, uno de los resultados de la serie de actividades realizadas en el Museo Universitario del Chopo el 10 de diciembre de 2016, coordinadas por el proyecto Autoadherente, que incluyeron la presentación de una investigación, una pequeña muestra y un taller. En una aventura entre varixs, se crearon stickers ex profeso para ser (re)publicados, reproducidos y puestos en común, que dejaron la calle y el pegamento para multiplicarse sobre hojas de colores, sin perder su carácter arrojado e imprudente. La modificación del soporte como apuesta de circulación, preservación y documentación, un tiraje de 50 para que el diálogo sticker-fanzine se amplifique, un fanzine para “incendiar”, “dejar huella”, “pegar”, para que se te pegue, para que se nos pegue.
Fotomontagens. Jorge de Lima
Jorge de Lima fue, además de escritor y pintor, el primero en Brasil en explorar el fotomontaje. En 1943 publicó “A Pintura em pânico”, una recopilación de sus fotomontajes que se convirtió en la primera publicación brasileña de experimentalismo fotográfico modernista, que sin embargo nunca volvió a publicarse. Veintitrés de aquellos fotomontajes, son recuperados en este zine realizado en 2016 por DODO Publicações, editorial independiente brasileña especializada en zines. Pero ¿por qué reactivar y actualizar estos trabajos de 1943? ¿Por qué convertirlos en zine? Se trata de la exploración histórica desde Brasil, de una práctica que resulta fundamental en el ámbito del fanzine. Es de alguna manera un reconocimiento y una revisión a las formas primeras del uso del collage, del collage fotográfico en particular. Recorte e inserción, reunión de imágenes dispares, uso y reuso a partir de materiales básicos, que traen como resultado imágenes provocadoras, que generan tensiones y también proposiciones lúdicas. ¿No son acaso esas formas de hacer, algunas de las que hoy reconocemos como fundamentales cuando pensamos en el fanzine? Prácticas también de reapropiación e hibridación tan importantes hoy, y que son colocadas por DODO Publicações en su vínculo con el modernismo y las vanguardias, desde un punto de vista latinoamericano.
Library Excavations #4. Suspect Methodology
Rostros recortados, fragmentados en sus múltiples partes, clasificados, violentados. Miradas vueltas anónimas despojadas de cuerpo. Pedazos numerados, anotados, que nos remiten de inmediato a un contexto policial. Esas son las imágenes que en la cuarta entrega de la serie Library Excavations, el proyecto Public Collectors recupera de un estudio realizado en 1972 sobre apariencia e identificación en un entorno policial y judicial, encontrado recientemente en una biblioteca pública de Chicago. El estudio original tomó las fotografías de personas arrestadas (mug shots) generadas por un departamento de policía, y las usó con el objetivo supuesto de ayudar a los testigos en la identificación de sospechosos. Lo que Suspect Methodology hace es evidenciar las miradas cargadas de prejuicios en las que operan estereotipos raciales y de género, que terminan tristemente por jugar papeles determinantes en la aplicación de la justicia. Se muestran también los violentos métodos de investigación, que quitan nombres y borran rostros. En el traer de vuelta a aquel estudio del 72 y (des)colocarlo en un pequeño folleto de impresión risográfica de fácil circulación, Suspect Methodology interroga sobre la continuidad de esas miradas, de esas violencias y del carácter discriminatorio de la justicia contemporánea.
Food boys
“Si alguna vez has pasado por una ruptura amorosa, y te sientes triste, sólo echa un vistazo a Food Boys, encuentra la descripción del chico con el que acabas de romper, y come esa comida para sentirte mejor”. Así describen los autores, todos alumnos de una preparatoria en Chicago, la utilidad de esta pequeña publicación producto de un trabajo educativo y colectivo entre el artista y editor Marc Fischer, la profesora Katy Jung y los alumnos Jacqueline Flores, Maria Gonzalez, Nadia Nuñez, Wendy Nuñez, Viviana Ramirez y Evelio Roa. Hamburger boy, que es regordete y gracioso, Chocolate kiss boy, de piel oscura, cabello rizado, rudo por fuera pero dulce y diferente por dentro o Torta boy, siempre con hambre, siempre con buen aroma y muy cool. Esos y varios más son los Food Boys, dibujados y concebidos por los alumnos en forma de juego quizá, pero como parte de un proceso a través del cual llegan a explorarse las posibilidades del fanzine, el folleto, o la publicación autogenerada, como herramientas educativas en comunidad.
Choclito no. 3
Choclito acaba de perder a su abuelo y ahora busca a su padre, que lo abandonó desde que era un niño. Bebe solo en algún bar y comparte sus dolores con el camarero. En su búsqueda recibirá algún indicio del paradero de su padre, pero terminará siendo un engaño que sólo busca comprometerlo. Choclo es la manera de nombrar al maíz tierno en Ecuador y otras partes de Sudamérica, y es la base para varios guisados, sopas y tamales. El choclo de este fanzine de pequeño formato producido en Ecuador por el colectivo Kuzkina mat, nombrado en diminutivo por tamaño y por cariño, no se come sino que anda por ahí entre una y otra aventura, no como súper héroe sino como alguien que simplemente responde a su manera frente a lo que se le presenta. Con el Choclito, Kuzkina mat delinea a un personaje que se apropia de forma original de un elemento constitutivo de la cultura gastronómica ecuatoriana y latinoamericana. Genera una armonía entre el nombre cariñoso del personaje, el ánimo inquieto de los dibujos y la historia, y el formato casi en diminuto que le dotan de una peculiaridad provocadora. Frente a la grandilocuencia destructiva y millonaria, se presenta algo que viene en pequeño, se nombra con amor y hasta podría comerse.
Asco. Fanzine ocasional
“Asco: Sensación física de desagrado que produce el olor, sabor o visión de algo y que puede llegar a provocar vómito. Sensación de desagrado que produce alguien o algo y que impulsa a rechazarlo.” Así define el diccionario la palabra que también da nombre a este fanzine elaborado por María Magaña. Y sí, vómito, repugnancia, rechazo, miedo, son palabras que circundan en la cabeza cuando se mira esta publicación sencilla hecha de fotocopias sobre hojas bond y que se vale del collage, el dibujo, la historieta y la recuperación de materiales preexistentes. Nos acercamos a una historia de amor que nace entre el vómito colectivo, al crecimiento de un insecto, a la muestra de los trabajos del médico y fotógrafo francés Guillaume-Benjamin Duchenne con sus peculiares estudios con electricidad sobre la fisionomía de las personas y sus intenciones por demostrar la universalidad de las expresiones faciales. Entre el recorrido por las duras fotografías de una mujer que pasa del profundo dolor a la tranquilidad placentera, emociones siempre inducidas por aparatos para producir estímulos eléctricos, el collage que coloca maliciosamente los ojos de una mujer, una plancha y la frase “girl action” y la historia de amor vomitiva, se percibe en el fanzine Asco, un juego travieso y de difícil aprehensión en torno a lo “femenino”.
O Caderno Rosa de: Iuri Casaes
El polémico libro de la escritora brasileña Hilda Hilst, O caderno rosa de Lori Lamby, inspira la colección Caderno Rosa de DODO Publicações y Cuzinho Experimental, cuyo volumen 1 está a cargo de Iuri Casaes. En sintonía con el libro de Hilst, la colección se define como una serie de dibujos eróticos/pornográficos que revisan la obra de la autora brasileña. O caderno rosa de Lori Lamby, escrito en 1990, hace parte de la llamada tetralogía obscena de la autora y narra en forma de diario las experiencias de una niña de ocho años que se prostituye alentada por sus padres. Escandaloso para muchos y de lenguaje incierto, O caderno rosa de Lori Lamby juega con los conceptos de placer, sexo, inmoralidad, pedofilia y pornografía. En su revisión libre, Iuri Casaes presenta en este zine, dibujos en negro sobre papel rosa, de cuerpos voluminosos, multiformes, desordenados, no normativos, que practican o ejercen múltiples maneras de placer sin límites. Exploraciones entre monstruosidades, animalidades, cuerpos efluentes, partes de cuerpos que se abren, vuelan, que resguardan, reciben, engullen. Una experimentación libre en torno a las posibilidades del erotismo, lo pornográfico, que se emparenta efectivamente en inquietudes y búsquedas con la obra de Hilda Hilst.
Mestizo. vol. I
Mestizo es un fanzine que sin más palabras que las iniciales, “Cadáver erótico”, que insinúan apenas una intención, nos narra una pequeña historia de una forma primera, que al transcurrir de las páginas se transfigura y se mueve en torno a un centro que la congrega. De manera prácticamente secuencial, la forma en dibujo pierde y suma nuevos elementos y colores, casi todos vinculados a cuerpos o partes de ellos que le dotan de un carácter orgánico que hurga en los terrenos del erotismo. La forma inicial que se desdobla y se transforma, asemeja a un corazón, y con el discurrir de las hojas le descubrimos fragmentos en tensión, fuerzas que estaban contenidas dentro de él, invisibles pero latentes. La palabra mestizo se vincula usualmente con el resultado de una mezcla de cuerpos distintos. En México particularmente implica un borramiento, un ejercicio de poder, una negación de la diversidad. Es así que éste ejercicio de juego con la forma, implica también un (des)hacer político. ¿Se trata acaso de un mestizo que se dispersa, cargado de erotismo, para mostrar sus disputas internas, su falta de homogeneidad y sus cuerpos invisibilizados?
Zona Marginal Comix
En Zona Marginal se reúnen los cómics realizados durante el 2011 por el colaborador de Ediciones ¡Joc-Doc!, Abraham Díaz. Son trabajos, como el resto de publicaciones de la editorial y como ellos mismos lo definen, de ilustración gacha, historieta raspa, publicación repulsiva y humor lastimero. Zona Marginal está repleta de personajes horribles, que andan por una ciudad sucia, saturada, pobre, violenta, atestada de mierda, sin objetivo claro ni actividad definida más que la sobrevivencia a través del humor, al tedio y la rutina al que los ha orillado la precariedad. Díaz reúne en éste fanzine una experiencia de lo urbano, muy alejada de la pulcritud y el civismo, que se descarga con la ilustración y el dibujo. “Loco! te patina el coco!”, “Broken window”, “‘Zoofilia’ Tebeo tropical”, “Rodolfo El Rata”, “Cagada de Perro”, “Chavo Espacial “El génesis””, son los nombres de los que el propio autor llama “los peores cómics del 2011” y que configuran un “paseo” alejado de todo glamour por la zona marginal.