13 de abril - agosto 2023
El cuerpo es más grande que la historia
Noé Martínez
En el pasado, los ancestros que ahora están en mi cuerpo fueron esclavos. Estuvieron enfilados en barcos, apretados; o cargaron mercancías caminando desde el golfo de México hasta el altiplano.
Después de indagar archivos, territorios, documentos, viejas voces y rituales, luego de interrogar a plantas, animales, paisajes, arquitecturas y museos, me di cuenta que esto comenzó en el siglo XVI dentro del tiempo occidental, pero las consecuencias siguen en el presente. Me reconocí como descendiente de un pueblo de esclavos y sobrevivientes del genocidio en la época colonial.
Me reconozco como Huasteco, una de las culturas más desmembradas por el sistema de intercambio comercial del virreinato y, al mismo tiempo, una de las más olvidadas por el relato oficial y los estudios académicos en México.
La serie “La patria de las imágenes” es un tramo de mi investigación, donde descubrí la literatura africana. En el trabajo del escritor Ben Okri sentí reflejados muchos de mis pensamientos. Este autor retrata a los “Abiku” en su novela El camino hambriento, espíritus que mueren al tener contacto con el sufrimiento, por lo que guardan visiones y recuerdos de los sufrimientos pasados. Eso inspiró mi forma de desarrollar mis investigaciones, encontrando remanentes de los episodios esclavistas a través de relatos, revisión de archivos y trabajo de campo, de donde se desprende una serie de dibujos con un poemario en Náhuatl plasmado en la espalda de cada pieza, poemas que a su vez son el guiñón de una serie de videoperformances que conciben el cuerpo como un archivo, por lo cual es una fuente de conocimiento certero, a la vez que una experiencia para sanar las heridas coloniales.
Mi serie de dibujos busca ser los “abikus”, es decir, intenta mostrar el pasado desde las experiencias presentes, como una forma de reconocimiento histórico y empoderamiento de la memoria. Los poemas enlazan las imágenes con la exploración del cuerpo, por lo que los performances encarnan la investigación artística y postulan la memoria como una forma de experiencia colectiva.
Los videoperformances están dispuestos en pantallas verticales, en diálogo con los dibujos, creando una tensión entre lo estático y el movimiento.
El acomodo de los dibujos refiere a los cuerpos en los barcos de esclavos. Emula simbólicamente la experiencia de los cuerpos en los navíos que cruzaban el Caribe.
Palimpsesto
Pongo un pie delante del otro, luego el otro frente al primero,
y sólo espero poder volver a repetirlo todo otra vez.
El país de las últimas cosas, Paul Auster
Nuestra carne no es más que un arrojo de memoria, compuesta por episodios que no sabemos cómo evocar. Recuerdos desmembrados que nos hablan en sueños, nos despiertan a mitad de la madrugada con el cuerpo hirviendo, escurriendo en sudor. Sentimos una especie de miedo que desespera, porque tampoco hay mucha pista para entender qué es aquello que atemoriza tanto. Hay una ligera intuición de que esos sueños tienen que ver con el mar, un peso excesivo en la columna vertebral y un dolor insoportable en el ombligo.
No entendemos mucho de este comportamiento, sobre todo de aquellos pequeños gestos que terminan por definirnos, como clavar la mirada en el suelo, un temblor crónico en la rodilla izquierda o el mal hábito de arrancarse las costras de las heridas. A todo lo anterior, responderá una acción concreta: caminar. Todos los pasos dados por los cuerpos que nos anteceden y nunca conocimos. Ancestros que alejaron sus talones del mar que les dio génesis, resistieron el ardor que les provocaron las filosas piedras sobre sus metatarsos mientras pisaban la tierra extranjera hasta que, finalmente, arrastraron los pies por el barro seco de su último destino, el que les vio desfallecer. La mirada triste de nuestras abuelas hechas polvo, sus lesiones en nuestra espalda, su aire en el suspiro.
El cuerpo es más grande que la historia es una exhibición que indaga sobre la memoria, no como un concepto abstracto, sino que lo investiga desde la mayor certeza que nos fue otorgada, la del pensamiento corpóreo. La exposición busca detenerse en el presente para imaginar cómo fueron las interfaces del pasado; repara en los dolores cotidianos y decide mirar hacia atrás para encontrar respuestas. El trabajo de Noé Martínez trae al imaginario presente esas laceraciones históricas, rescata sus historias, deseos y nombres, encuentra los mensajes ocultos en las múltiples capas de piel que nos conforman y propone una manera de volver a contarnos la historia de quienes somos. Por alguna razón, esta vez se siente más cercana.
Hasta agosto
Consulta el poemario de la exposición aquí
Programa público
Charla inaugural
Participan: Jumko Ogata Aguilar y Noé Martínez
Galería Sur, 13 de abril de 2023 I 19 h
Charla virtual
Los ojos son más grandes
Participan: Andrés Reséndiz (Doctor en historia) y el artista
14 de junio de 2023 I 13 h
Noé Martínez (Michoacán, México, 1986)
Graduado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Trabaja con el legado de los pueblos originarios y la historia colonial para visibilizar problemas sociales del México contemporáneo. El lenguaje, la identidad, el proceso de colonización en el siglo XVI, los procesos de lucha y reivindicación de las comunidades indígenas son temas recurrentes en su obra.
A partir de la investigación etnográfica, el trabajo de campo, el estudio de distintas fuentes bibliográficas y documentales, así como de su propia historia familiar, el artista genera cuerpos de obra que proponen miradas críticas sobre la interpretación del pasado y la construcción del presente. En el centro de su práctica artística, marcada por la interrogante sobre cómo se construyen la identidad y la historia, opera una visión que se mueve a contracorriente de los discursos oficiales y que pone de manifiesto la fuerza y el potencial político de la memoria.
Ha expuesto de manera individual en Kewening Gallery, Palma de Mallorca (España, 2023); Galería Jaquelins Martins (Bruselas Bélgica, 2022); Orange County Museum of Art, OCMA (Los Ángeles, 2021); Patron Gallery (Chicago, 2020); Galería Llano (Ciudad de México, 2020); Sala de Arte Público Siqueiros (Ciudad de México, 2019); MUCA Roma, Ciudad de México; In Extenso Clermont Ferrand (Francia, 2018); y ARTEBA (Buenos Aires, 2018).
De manera colectiva ha presentado su trabajo en The 14th Gwangju Biennale (Corea, 2023); Rose Art Museum (Boston, 2022), Museum of Contemporany Art Chicago (Chicago, 2019); Museo de Arte Moderno de Medellín (Colombia, 2019); 21 Bienal de Arte Contemporáneo VideoBrasil (Sao Paulo, Brasil, 2019); Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México; y Museo Amparo (Puebla, 2018).
Junto a la artista María Sosa, integra el dúo RojoNegro con el que ha presentado su trabajo en FORMA, espacio de exhibición en París, Francia 2023; Swiss Institute (Nueva York, 2021); IV Congreso de Estudios Poscoloniales, Universidad de Buenos Aires (Argentina, 2018); Fundación Alumnos 47 (Ciudad de México, 2018); y Venice International Performance Art Week (Venecia, Italia, 2018).
Su trabajo es parte de diversas colecciones: Rose Museum of Art de Boston Estados Unidos; Museum of Contemporary Art Chicago, Chicago, Estados Unidos; KADIST Fundation, San Francisco, Estados Unidos; y Museo Amparo, Puebla, México.
Jumko Ogata Aguilar
Es escritora y divulgadora de anti-racismo originaria de Veracruz. Estudió la licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la UNAM. Escribe ficción, ensayo y crítica de cine y ha sido publicada por la Revista de la Universidad, el British Council de México y es columnista para Coolhuntermx. Formó parte de la antología Tsunami 2, publicada por Sexto Piso en 2020. Desde 2021 es conductora de un programa el el Instituto Mexicano de la Radio titulado “Yo Soy Negra. Cuestionando la tercera raíz”. Es autora de “Mi pelo chino”, un libro infantil bilingüe publicado por la editorial Almadía. Ha impartido talleres sobre antirracismo para Facebook, Twitter, la Secretaría de Cultura y organizaciones sin fines de lucro en México y Estados Unidos.
Noé Martínez. La patria de las imágenes XI, 2020. Tinta china sobre papel amate, collar de plata, letra de latón, fotografía análoga impresa en papel Iford de fibra. 120 x 220 cm. Detalle. Cortesía del artista.
Noé Martínez. La patria de las imágenes VIII, 2020. Tinta china sobre papel de algodón, collar de plata, letra de latón, fotografía análoga impresa en papel Iford de fibra, recorte de revista sobre las colonias Belgas en el Congo publicadas en Bruselas. 140 x 120 cm. Detalle. Cortesía del artista.
Noé Martínez. La patria de las imágenes XII, 2020. Tinta china sobre papel amate, collar de plata, letra de latón, fotografía análoga impresa en papel Iford de fibra. 120 x 220 cm. Detalle. Cortesía del artista.